sábado, 27 de junio de 2015

Venta de Semilla de Frijol Canavalia


 Usos en la agricultura

El Mucuna pruriens y el Canavalia ensiformis  se encuentran entre las leguminosas más prometedoras que se están estudiando y promoviendo actualmente como abono verde y cultivos de cobertura en los trópicos húmedos. Sólo en México y América Central, por los menos 50 ONG, universidades e instituciones de investigación tienen actualmente estas dos leguminosas en sus programas de investigación y extensión. Se han registrado los beneficios de los cultivos de cobertura y abono verde con mucuna y canavalia. Los cultivos de cobertura proveen hasta 9 tn/ha de materia seca que contienen un estimado de 150 kg/ha de nitrógeno. Además, se lleva a cabo un efectivo control de malezas, incluso del Imperata cilíndrica. Además, se ha observado la reducción de la tensión por sequía en el maíz de invierno y el control de erosión. El mucuna ya es utilizado por unos 25 mil agricultores en Mesoamérica (el sur de México y América Central). El canavalia está ganando terreno entre los agricultores en regiones más secas en las que también se puede usar como cultivo de forraje para el ganado. Este es el resultado de la difusión independiente de agricultor a agricultor y de esfuerzos focalizados de extensión e investigación en varias regiones (Buckles, 1995; Bunch, 1990; Gordon et al., 1993).
A pesar de estos progresos, el uso de cultivos de abono verde y cobertura se ve limitado por otros usos económicamente más prometedores de la tierra, de la mano de obra y de la escasa precipitación pluvial. Los así llamados «costos de oportunidad» se refieren a la pérdida de ingresos que se habrían obtenido si esa tierra, mano de obra o humedad hubieran sido utilizados para otro cultivo o actividad. Este es el caso especialmente en áreas en las que el uso de la tierra es intensivo o en las que los sistemas complejos de rotación de cultivos (maíz-frijol-calabaza en Mesoamérica) son comunes. En consecuencia, la mayor utilización y adaptación de cultivos de abono verde y cobertura tales como el mucuna y el canavalia se verían beneficiados grandemente con una mejor comprensión de los usos potenciales que tienen estos cultivos como forraje y alimento.

Usos para alimento
Los resultados de las entrevistas revelan que muchos agricultores en las zonas de bosques y de transición cultivan pequeñas cantidades de mucuna o canavalia para su consumo como alimento. Cerca del 90% y 55% de las personas entrevistadas en las zonas de bosques y de transición, respectivamente, sabían que el mucuna y/o el canavalia se utilizan como alimentos. La mayoría de los entrevistados (aproximadamente 90% y 30% de las zonas de bosques y de transición respectivamente) también indicaron que consumen regularmente mucuna o canavalia en sopas o estofados. Las entrevistas en la zona de bosques indicaron que el mucuna es mucho más popular que el canavalia y casi tan popular como los frijoles de media luna. En la zona de bosques, las familias consumen mucuna casi diariamente. Sin embargo, en la zona de transición, las habas se utilizan más a menudo que el mucuna, que a su vez se usa con más frecuencia que el canavalia.


Sinónimos
Dolichos roseus Sw., Dolichos maritimus Aubl.

Otros nombres comunes usados en español
Frijolillo, haba del mar (Flora de Yucatán), mate de costa.

Nombres comunes en inglés
Baybean, seaside Jackbean, coastal jack-bean, beachbean.

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Fabales.

Área de origen

Canavalia rosea es una especie pantropical - se encuentra en las costas tropicales de todos los continentes - sur de EUA hasta Brasil, incluyendo el Caribe, África, Asia, Australia y el Pacífico. No está claro de donde es originario.

Contactar a los siguientes números para obtener mas información:

314 469 0208
321 217 3219
318 418 1257
314 205 4366

Imágenes tomadas de:

http://bancodegermoplasma.catie.ac.cr/canavalia.php, Canavalia - CATIE, 27 de Junio de 2015, 03:25 p.m.

http://www.alibaba.com/product-detail/Jack-Bean-Canavalia-Ensiformis-_109806998/showimage.html, Jack Bean, 27 de Junio de 2015, 03:30 p.m.

9 comentarios:

  1. Me gustaría comprar semilla. Me puede contactar?

    ResponderEliminar
  2. Estimado amigo estoy interesado en adquirir semilla de Canavalia ensiforme. Este es mi correo rafaeldavila1941@gmail.com; si le es posible contácteme. Gracias att. S.S.

    ResponderEliminar
  3. Tengo una semilla con una vaina igual a la de la foto pero quiero saber si es comestible para humanos ya que parece también que da muchos resultados con la tierra y los insectos

    ResponderEliminar
  4. Tengo interés de comprar, con quien me puedo comunicar?

    ResponderEliminar
  5. buenas noches estoy interesado em adquirir canavalia que precio tiene estoy ubicado en el valle del cauca gracias.

    ResponderEliminar